Clorofila

Elogio a la Evolución de una Vida Basada en el Carbono

Elogio a la Evolución de una Vida Basada en el Carbono que Miraba a las Estrellas Octavio Díaz Elogio a la Evolución de una Vida Basada en el Carbono que Miraba a las Estrellas Octavio Díaz La obra Somos el resultado de una célula que se convirtió en pez. De un pez que se convirtió en reptil. De un reptil que se convirtió en mamífero y de un mamífero que tomó consciencia de su propia existencia para convertirse en la cúspide de la pirámide evolutiva de la vida basada en el carbono. Aún conservamos el cerebro reptiliano y en nuestra gestación reproducimos los diferentes estadios de formación que experimentan nuestros ancestros, célula, pez, reptil, mamífero… pero vamos más allá. Somos la cúspide evolutiva de la vida sobre la tierra. Una vida basada en el carbono que evolucionó desde el organismo celular al ser pluricelular capaz de ser consciente y proyectarse en el espacio-tiempo. Tal vez para expandir la vida. Tal vez para expandir la consciencia. Quizás no deberíamos observarnos como especie. Si no como parte intrínseca de la matriz de la vida de la que formamos parte. Y entender nuestro objetivo de conquistar las estrellas como el instinto primitivo de la vida impreso en nuestra condición. Desarrollo Inteligencia Artificial, Matte painting, Motion Graphics. La obra fue concebida para visualizarse sobre superficies video mapeadas.

El Niño Interior

El Niño Interior Octavio Díaz / Open Art | Tokio El Niño Interior Octavio Díaz / Open Art | Tokio Solo tú puedes hablar con el niño que llevas dentro.Tal vez para contarle quien eres ahora.Tal vez, para saber si le sigues conociendo. Solo tú puedes hablar con el niño que llevas dentro.Tal vez para contarle quien eres ahora.Tal vez, para saber si le sigues conociendo. La obra El niño interior es una reconexión umbilical hacia nosotros mismos. Un viaje hacia nuestra esencia primigenia.Realicé esta obra cuando estaba en el camino del viaje. Le sentía ahí dentro.Prisionero en la mazmorra cuyos muros se habían materializado con las experiencias vividas en un sistema humano que a veces no entendía.Un día me reencontré con él. Desde entonces crecemos juntos. Desarrollo Flash, actionscript y matte painting.Fue concebida inicialmente como obra interactiva de visualización adaptativa para interfaces informáticas. En segundo lugar, con el uso de Arduino y tecnologías como Processing o Pure Data, para interfaces de interacción a distancia. Pudiendo visualizarse sobre superficies video mapeadas.La interacción se produce mediante la aproximación espacial a la obra. Su atmósfera sonora es el sonido del mar.La obra ha sido desarrollada en Español, Francés e Inglés.

El Sueño de Eray

El Sueño de Eray Octavio Díaz / Open Art | Tokio El Sueño de Eray​ Octavio Díaz / Open Art | Tokio Dejad soñar al guerrero,Dejadle soñar con batallas épicas. Pues en su sueño de niño conquistará palacios feéricosy besará con dulzura a princesas encantadas. Dejadle soñar, pues en su sueño de niño ganará batallasque todos libramos cuando éramos niños. En el oriente medio los niños hombres son hombresy la poesía danza bajo cúpulas de vapor espeso. Entre paredes desconchadas y el sol de mediodía. Dejad soñar al guerrero,Dejadle soñar con batallas épicas. Pues en su sueño de niñoconquistará palacios feéricosy besará con dulzuraa princesas encantadas. Dejadle soñar,pues en su sueño de niño ganará batallas que todoslibramos cuando éramos niños. En el oriente medio los niños hombres son hombresy la poesía danzabajo cúpulas de vapor espeso. Entre paredes desconchadasy el sol de mediodía. La obra Es un reconocimiento a la masculinidad. Expresada como algo dulce, sensible. Inocente y atrevido. Sutil a la par que fuerte y protectora. Bella.También a la riqueza de la diversidad humana independientemente del sexo, raza, religión u origen. La idea nace tras un viaje a Turquía. Como fotógrafo para la Agencia Gamma Presse Images (París) hice un reportaje fotográfico en el interior de un hamman en Estambul. Una experiencia mágica. Posteriormente viajé a Antalia donde conocí a Eray. La mezcla de sensaciones que me aportó Turquía, la bondad de sus gentes, su riqueza cultural y su luz, me inspiraron para crear El Sueño de Eray. Desarrollo Flash, actionscript y matte painting.Fue concebida inicialmente como obra interactiva de visualización adaptativa para interfaces informáticas. En segundo lugar, con el uso de Arduino y tecnologías como Processing o Pure Data, para interfaces de interacción a distancia. Pudiendo visualizarse sobre superficies videomapeadas.Los versos aparecen sutilmente al navegar sobre la imagen y siguen el recorrido del cursor mientras un sonido de choque de espadas se inicia. La música de fondo es épica e invita a la ensoñación. Desarrollada en Español, Francés e Inglés, ha sido expuesta en OpenArt – Gauguins International.Inc | Tokio – Japón.

Tiempo

Tiempo Octavio Díaz / Open Art | Tokio Tiempo Octavio Díaz / Open Art | Tokio Como pasado, presente y futuro, Tiempo es una obra audiovisual en tres actos.Un elemento sin forma que nace constante.Un esfuerzo cronológico por acercarse a él a través del espacio.Una conjunción de ideas interconectadas en nuestro cerebro. Como pasado, presente y futuro, Tiempo es una obra audiovisual en tres actos. Un elemento sin forma que nace constante. Un esfuerzo cronológico por acercarse a él. A través del espacio. Una conjunción de ideas interconectadas en nuestro cerebro. La obra Surge de la reflexión temprana sobre los conceptos que condicionan nuestra existencia y los parametros naturales que usamos para medirla. Pretende acercarnos a un concepto intrínseco a nuestra especie que paradógicamente nunca podremos aprehender. Desarrollo Flash, actionscript y matte painting. Fue concebida inicialmente como obra interactiva de visualización adaptativa para interfaces informáticas. En segundo lugar, con el uso de Arduino y tecnologías como Processing o Pure Data, para interfaces de interacción a distancia. Pudiendo visualizarse sobre superficies video mapeadas. La información visual mediante interactividad se produce en la aproximación o navegación espacial sobre las distintas fases. Los textos aparecen de forma fluida siguiendo el cursor. Su atmósfera sonora es profunda, envolvente. Con melodías que invitan a soñar con lo eterno. La obra ha sido desarrollada en Español, Francés e Inglés.