El Sueño de Eray
Octavio Díaz / Open Art | Tokio
El Sueño de Eray
Octavio Díaz / Open Art | Tokio

Dejad soñar al guerrero,
Dejadle soñar con batallas épicas.
Pues en su sueño de niño conquistará palacios feéricos
y besará con dulzura a princesas encantadas.
Dejadle soñar, pues en su sueño de niño ganará batallas
que todos libramos cuando éramos niños.
En el oriente medio los niños hombres son hombres
y la poesía danza bajo cúpulas de vapor espeso.
Entre paredes desconchadas y el sol de mediodía.
Dejad soñar al guerrero,
Dejadle soñar con batallas épicas.
Pues en su sueño de niño
conquistará palacios feéricos
y besará con dulzura
a princesas encantadas.
Dejadle soñar,
pues en su sueño de niño
ganará batallas que todos
libramos cuando éramos niños.
En el oriente medio
los niños hombres son hombres
y la poesía danza
bajo cúpulas de vapor espeso.
Entre paredes desconchadas
y el sol de mediodía.

La obra
Es un reconocimiento a la masculinidad. Expresada como algo dulce, sensible. Inocente y atrevido. Sutil a la par que fuerte y protectora. Bella.
También a la riqueza de la diversidad humana independientemente del sexo, raza, religión u origen.
La idea nace tras un viaje a Turquía.
Como fotógrafo para la Agencia Gamma Presse Images (París) hice un reportaje fotográfico en el interior de un hamman en Estambul. Una experiencia mágica.
Posteriormente viajé a Antalia donde conocí a Eray.
La mezcla de sensaciones que me aportó Turquía, la bondad de sus gentes, su riqueza cultural y su luz, me inspiraron para crear El Sueño de Eray.

Desarrollo
Flash, actionscript y matte painting.
Fue concebida inicialmente como obra interactiva de visualización adaptativa para interfaces informáticas. En segundo lugar, con el uso de Arduino y tecnologías como Processing o Pure Data, para interfaces de interacción a distancia.
Pudiendo visualizarse sobre superficies videomapeadas.
Los versos aparecen sutilmente al navegar sobre la imagen y siguen el recorrido del cursor mientras un sonido de choque de espadas se inicia. La música de fondo es épica e invita a la ensoñación.
Desarrollada en Español, Francés e Inglés, ha sido expuesta en OpenArt – Gauguins International.Inc | Tokio – Japón.